Hospital

de

Tavera

Dirección

C. Duque de Lerma, 2, 45003 Toledo

Arquitectura del Renacimiento

El Hospital de Tavera, también conocido como Hospital de San Juan Bautista, Hospital de afuera o simplemente como Hospital Tavera, es un importante edificio de estilo renacentista que se encuentra en la ciudad española de Toledo. Fue construido entre 1541 y 1603 por orden del cardenal Tavera.

Los patios tienen dos niveles de arquerías. En las inferiores hay columnas y capiteles dóricos, y arcos de medio punto con pequeñas molduras que crean un pequeño claroscuro. En las enjutas encontramos la decoración de espejos, característica de la arquitectura de Bramante. Al orden dórico de este primer piso se superpone el jónico en el superior, donde también hay arcos de medio punto, pero ligeramente rebajados.

La basílica

La iglesia tiene una planta de cruz latina, pero tiende a la centralización, ya que la nave de los pies tan solo es un poco más larga que la del presbiterio. Éste se remata con un pequeño ábside semicircular. La iglesia se comenzó a construir en 1550, y se terminó en 1603. Se trata de una basílica preherreriana, de una gran pureza de líneas. La decoración se reduce a unas pilastras acanaladas, que crean pequeños juegos de claroscuros.

El interior es visitable, y está ocupado por el Archivo de la Casa Ducal de Medinaceli, propietaria del edificio, la Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional, un colegio, y un museo que alberga importantes obras pictóricas de El Greco, Tintoretto, Zurbarán, o Carreño de Miranda, entre otros.

cómo no podía ser de otra forma, un cirujano y una enfermera se tenían que casar en un Hospital.